Jueves Santo 2023
Iniciamos el Triduo Pascual, sigue la Santa Misa con sus cantos y Palabra
CANTO DE ENTRADA:
GRACIAS AL DIOS CREADOR
Gracias al Dios creador
gracias al Dios que es amor
porque hizo nacer el amor humano
para dar vida
para ser luz y camino en su creación.
Alégrense mares y montañas
alégrense el cielo y las estrellas
porque el Señor de la vida
hizo nacer el amor.
Cante la vida en la tierra
cante la creación entera
porque el Señor de la vida
hizo nacer el amor.
Gracias a Dios
PERDÓN
Señor ten piedad de nosotros, ten piedad
Cristo ten piedad de nosotros, ten piedad
Señor ten piedad de nosotros, ten piedad
GLORIA
Gloria a Dios en el cielo
y en la tierra paz a los hombres
Gloria a ti oh padre omnipotente
Rey celestial
Gloria a ti oh hijo del eterno
Dios redentor
Gloria a ti espíritu divino
que eres amor
LITURGIA DE LA PALABRA
El libro del Éxodo narra la liberación de Israel y su Alianza con Yahvé. Aquélla era imagen de la Pascua de Cristo, que celebramos ante todo en el Triduo Pascual que hoy comenzamos. Escuchemos.
1ra Lectura del libro del Éxodo
El Señor dijo a Moisés y a Aarón en la tierra de Egipto: “Este mes será para ustedes el mes inicial, el primero de los meses del año. Digan a toda la comunidad de Israel:
“El diez de este mes, consíganse cada uno un animal del ganado menor, uno para cada familia. Si la familia es demasiado reducida para consumir un animal entero, se unirá con la del vecino que viva más cerca de su casa. En la elección del animal tengan en cuenta, además del número de comensales, lo que cada uno come habitualmente.
Elijan un animal sin ningún defecto, macho y de un año; podrá ser cordero o cabrito. Deberán guardarlo hasta el catorce de este mes, y a la hora del crepúsculo, lo inmolará toda la asamblea de la comunidad de Israel. Después tomarán un poco de su sangre, y marcarán con ella los dos postes y el dintel de la puerta de las casas donde lo coman. Y esa misma noche comerán la carne asada al fuego, con panes sin levadura y verduras amargas.
Deberán comerlo así: ceñidos con un cinturón, calzados con sandalias y con el bastón en la mano. Y lo comerán rápidamente: es la Pascua del Señor.
Esa noche Yo pasaré por el país de Egipto para exterminar a todos sus primogénitos, tanto hombres como animales, y daré un justo escarmiento a los dioses de Egipto. Yo soy el Señor.
La sangre les servirá de señal para indicar las casas donde ustedes estén. Al verla, Yo pasaré de largo, y así ustedes se librarán del golpe del Exterminador, cuando Yo castigue al país de Egipto.
Éste será para ustedes un día memorable y deberán solemnizarlo con una fiesta en honor del Señor. Lo celebrarán a lo largo de las generaciones como una institución perpetua”.
Palabra de Dios
Salmo Responsorial
Coro: “¿Con qué pagaré al Señor todo el bien que me hizo?
¿Con qué pagaré al Señor todo el bien que me hizo? Alzaré la copa de la salvación e invocaré el nombre del Señor.
¡Qué penosa es para el Señor la muerte de sus amigos! Yo, Señor, soy tu servidor, lo mismo que mi madre: por eso rompiste mis cadenas.
Te ofreceré un sacrificio de alabanza, e invocaré el nombre del Señor. Cumpliré mis votos al Señor, en presencia de todo su pueblo.
Escucharemos la institución de la Eucaristía según el más antiguo de los cuatro relatos que se conocen. San Pablo sintetiza en él la relación entre la Cena, la Cruz y nuestro destino final. Pongamos atención a lo que se nos leerá:
Lectura de la primera carta del Apóstol san Pablo a los cristianos de Corinto
Hermanos:
Lo que yo recibí del Señor, y a mi vez les he transmitido, es lo siguiente:
El Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó el pan, dio gracias, lo partió y dijo: “Esto es mi Cuerpo, que se entrega por ustedes. Hagan esto en memoria mía”.
De la misma manera, después de cenar, tomó la copa, diciendo: “Esta copa es la Nueva Alianza que se sella con mi Sangre. Siempre que la beban, háganlo en memoria mía”.
Y así, siempre que coman este pan y beban esta copa, proclamarán la muerte del Señor hasta que Él vuelva.
Palabra de Dios
Aclamación al Evangelio:
La Eucaristía es el sacramento del amor, y el amor se expresa en obras. Jesús se hace el siervo: lava los pies a sus discípulos. Nos ponemos de pie y, todo juntos, cantemos la alabanza al Evangelio.
Coro: ¡Gloria y honor a ti, Señor Jesús!
“Les doy un mandamiento nuevo: Ámense los unos a los otros, como Yo los he amado”, dice el Señor. (Jn. 13,1-15).
Coro: ¡Gloria y honor a ti, Señor Jesús!
† Lectura del santo Evangelio según san Juan
Era la víspera de la fiesta de la pascua. Jesús sabía que le había llegado la hora de dejar este mundo para ir al Padre. Y él, que había amado a los suyos, que estaban en el mundo, llevó su amor hasta el final.
Estaban cenando y ya el diablo había convencido a Judas Iscariote, hijo de Simón, para que entregara a Jesús. Entonces Jesús, sabiendo que el Padre le había entregado todo, y que de Dios había venido y a Dios regresaba, se levantó de la mesa, se quitó el manto, tomó una toalla y se la colocó en la cintura.
Después echó agua en una palangana y comenzó a lavar los pies de los discípulos y a secárselos con la toalla que llevaba a la cintura.
Cuando llegó a Simón Pedro, éste se resistió:
"Señor, ¿cómo vas a lavarme tú a mí los pies?"
Jesús le contestó:
"Lo que estoy haciendo, tú no lo puedes comprender ahora; lo comprenderás después".
Pedro insistió:
"Jamás permitiré que me laves los pies".
Entonces Jesús le contestó:
"Si no te lavo los pies, no tendrás nada que ver conmigo".
Simón Pedro reaccionó diciendo:
"Señor, no sólo los pies; lávame también las manos y la cabeza".
Pero Jesús le dijo:
"El que se ha bañado sólo necesita lavarse los pies, porque está completamente limpio; y ustedes están limpios, aunque no todos".
Sabía muy bien Jesús quién lo iba a entregar; por eso dijo: "No todos están limpios".
Después de lavarles los pies, se puso de nuevo el manto, volvió a sentarse a la mesa y dijo:
"¿Comprenden lo que acabo de hacer con ustedes? Ustedes me llaman Maestro y Señor, y tienen razón, porque efectivamente lo soy. Pues bien, si yo, que soy el Maestro y el Señor, les he lavado los pies, también ustedes deben hacer lo mismo unos con otros. Les he dado ejemplo, para que hagan lo mismo que yo he hecho con ustedes".
Palabra del Señor.
HOMILÍA
LAVADO DE PIES:
TAL COMO ERES
Tú, Señor, me lavarás los pies
comerás cerca de mí,
yo no puedo dejarte,
no soy digno de ti.
No puedo amarte así,
no puedo amarte
con mi pobreza,
no puedo amarte así,
no puedo amarte así.
Si no dejas que te lave
no podemos compartir,
ven, acerca tus manos,
abre tu corazón.
Tal como eres, ven
tal como eres,
atrévete a amarme,
tal como eres, ven
tal como eres, ámame (bis)
OFERTORIO:
BENDITO
Por este pan que hoy te presentamos,
¡bendito seas Señor!,
es fruto de la tierra y del trabajo
que el hombre ha recibido por tu amor.
Este pan de vida será para nosotros
tu Cuerpo Señor, tu Cuerpo Señor.
Por este vino que hoy te presentamos,
¡bendito seas Señor!,
es fruto de la vid y del trabajo
que el hombre en esta tarde te entregó.
Es el vino del campo será para nosotros
tu sangre Señor, tu sangre Señor.
SANTO
Santo de gloria y poder
Santo, Santo, Santo, Señor de gloria y poder;
el cielo y la tierra están llenos de Ti.
Hosanna, hosanna, hosanna a nuestro Rey.
Bendito aquel que viene en el nombre de Dios.
Hosanna, hosanna, hosanna a nuestro Rey.
CORDERO
Cordero de Dios,
Tú, que quitas el pecado del mundo,
ten piedad de nosotros.
Cordero de Dios,
Tú, que quitas el pecado del mundo,
ten piedad de nosotros.
Cordero de Dios,
tú, que quitas el pecado del mundo,
danos la paz, danos la paz.
COMUNIÓN
UN MANDAMIENTO NUEVO
Un mandamiento
nuevo nos da el Señor:
//que nos amemos todos
como el nos amó//
La señal de los cristianos
es amarnos como hermanos.
Quien a sus hermanos no ama,
miente si a Dios dice que ama.
Cristo, Luz, Verdad y Vida,
al perdón y amor invita.
Perdonemos al hermano
como Cristo ha perdonado.
En trabajos y fatigas
Cristo a todos nos anima.
Comulguemos con frecuencia
para amarnos a conciencia.
Nuestra fe no desfallezca,
que el Señor es nuestra fuerza.
Quiten odios y rencores
de todos los corazones.
Si al enfermo visitamos
a Dios mismo consolamos.
En la vida y en la muerte
Dios nos ama para siempre.
Procesión con el Santísimo Sacramento
Alabe todo el mundo,
alabe al Señor.
Alabe todo el mundo,
alabe a nuestro Dios
Se continúa con la Adoración:
Vigilia Solemne Al Santísimo Sacramento. (Hasta las 22:00 hrs.)